Pueblito de recuerdos
- Claudia Maiocchi
- 25 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2020
Tomé la idea de un taller con Gaby Bejerman. La desarrollé para el nuestro y funcionó muy bien como usina de historias. Vale copiarse.
Tod@s tenemos un “pueblito de recuerdos”. Una geografía vivencial y emocional donde, prescindiendo del tiempo cronológico, conviven lugares, personas, objetos y momentos significativos de nuestra vida. Te invito a recorrerlo, tomar nota de los hallazgos y, eventualmente, utilizarlos para disparar experiencias de escritura.
Como todo pueblo, podemos darle un nombre. Puede ser una palabra que nos gusta como suena (como el Macondo de García Márquez) u otro más concreto, evocativo: Villa Recuerdos / La aldea de la Memoria / País de Infancia / Valle Viejo o Valle Olvidado, etc. Si no se me ocurre de entrada, lo dejo en suspenso.
Hay una plaza, donde sucede la “acción”. Pienso en sus árboles, ¿alguno en especial? En una fuente, un monumento, juegos, bancos donde me encuentro con alguien, ¿con quién?
Hay casas, por supuesto. Entre ellas, algunas (o todas) las casas donde viví. De cada una de sus puertas, puedo ver salir a la personita que fui a los 5, 10 15, 20, 30 años… Me preparo para esos encuentros.

Hay una escuela. ¿Mi primaria? ¿Mi secundaria? ¿Con quiénes me encuentro allí?
Hay un teatro, tal vez abandonado. Quedaron arrinconados vestuarios y escenografías: ¿alguna prenda fue mi preferida? ¿El delantal de cocina de alguien? Utilería: ¿una pipa, algún juguete, un arcón? ¿Qué contiene?

Hay una iglesia / sinagoga u otro templo. ¿Qué hay de “sagrado” allí? ¿Qué ofrenda puedo hacer? ¿Qué pediría? ¿Qué agradecería?
Hay también un cementerio. Puedo ir y conversar con un ser querido que ya no está. También puedo ir a enterrar algo, o a alguien...

Hay un río o arroyo. Si lo visito, del agua puede emerger algo o alguien. Si camino por su orilla, ¿qué voy encontrando? ¿Qué me dicen sus aguas? Encuentro un puente, lo cruzo y…
Personajes: el/la loc@ del pueblo, el sabio o la sabia, el brujo o bruja, el villano o villana, el héroe o la heroína, etc.
Ejercicio: tomo NOTAS solamente. Abro un archivo o página de mi cuaderno “Pueblito de recuerdos” y voy anotando todo lo que se me ocurre. Si lo deseo, comparto por mail con Claudia y/o el grupo.

En la próxima entrega, visitamos algunos "pueblitos..."
Comments