El Taller como puente
- Claudia Maiocchi
- 16 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Delia Dubroff, quien desarrollara una extensa y fértil carrera en el ámbito académico, explora nuevas maneras de decir y encauzar una sensibilidad que atraviesa la pantalla del Zoom. Vos también sos puente, querida Delia, y acompañarte en el cruce resulta un privilegio.

Escribo sobre el Taller y siento una magia especial. La de convertir en letra lo que antes solo anidaba en mi pensamiento. Un devenir de palabras e imágenes que me lleva a espacios y tiempos de mi vida que nunca pensé volcar en una hoja en blanco. Pero con el aliento de Claudia, sucede: fluyen sensaciones, emociones, imágenes vividas y deseadas con la fuerza de esas letras que estallan al enlazarse.
Algo nuevo, de otro orden, aparece. La experiencia me transforma. Sé que ya no soy la misma, ni miro mi vida con la misma perspectiva.
Nunca pensé que saldría de la escritura académica, pero de pronto me enamoré de este decir. Me aliviané. Me dio libertad de expresión, sin juicios de valor.
No es una experiencia en solitario. Mis compañeros también acompañan mi mano. Con sus relatos y emociones, me enseñaron las huellas de cada uno convertidas en un tejido. Somos una gran página donde cada uno pone su palabra y su ser y entre todos hacemos comunidad. Somos escri-vivientes.
Claudia: te agradezco la confianza. El saber, la hospitalidad, la escucha y la mirada. Tu voz y tu abrazo. El hacerme posible esta experiencia transformadora: la de construir el puente que me abre el camino a un nuevo mundo posible.
Delia Dubroff
Taller de Escritura Vivencial (TEV)
Comments